Algar celebrará durante el fin de semana del 4 y 5 de octubre su Recreación histórica, un evento en el que se combinan una tormenta, una promesa y una virgen. En la combinación de esos elementos reside el origen en 1773, de Algar, cuando Domingo López de Carvajal, un comerciante que había hecho fortuna en México cumplió la palabra dada a la Virgen de Guadalupe durante una tempestad y con un reducido grupo de colonos fundó un pueblo en Cádiz, en altura y alejado del mar.
Así comenzó la historia del que algunos denominan como “el pueblo más mexicano de España”, que se conmemora cada año con la Recreación Histórica de Algar que tendrá lugar el 4 y 5 de octubre y que cuenta con el patrocinio de la Diputación.

La Recreación histórica de Algar cumple este año su séptima edición. Durante el fin de semana el municipio se convierte en escenario vivo de aquella época, con elementos culturales, artísticos y simbólicos. Se invita al público a vestirse con trajes tradicionales mexicanos para integrarse en la ambientación. Las calles de Algar se decoran con motivos mexicanos. Música típica de México, pasacalles, bailes, exposiciones de documentos históricos y degustaciones gastronómicas que mezclan ambas culturas son algunos de los elementos de la oferta del fin de semana.

Hay dos momentos señalados: el 4 de octubre en la plaza de la Constitución se celebra la recreación histórica en que se cuenta cómo Domingo López de Carvajal, comerciante gallego afincado en El Puerto de Santa María, compró las tierras e inicialmente nombró a la localidad Santa María de Guadalupe de Algar en honor a la Virgen de Guadalupe. El otro momento es el domingo día 5, a las 12:30 horas, cuando se inicia una visita teatralizada al pueblo desde la plaza del Ayuntamiento.
En la presentación de la séptima edición, estuvieron presentes el vicepresidente primero de Diputación, Juancho Ortiz, el alcalde José Carlos Sánchez, y el director de Bombástic Teatro, Rafael Lluerma, estuvieron acompañados por la concejala de Turismo, Miriam Sánchez.
El vicepresidente primero de Diputación, Juancho Ortiz, incidió durante la presentación de este evento en la repercusión que tiene una fiesta “genuina, que durante unos días nos va a transportar a México” y señaló su incidencia en términos económicos y de proyección turística para una localidad que duplica su población durante estos días: “Es un escaparate de historia, de cultura y de tradición que fortalece la propia identidad de la provincia de Cádiz y que impulsa el turismo cultural y, desde luego, dinamiza la economía local”.

El fin de semana el municipio se convierte en escenario vivo de aquella época, con elementos culturales, artísticos y simbólicos. Se invita al público a vestirse con trajes tradicionales mexicanos para integrarse en la ambientación. Las calles de Algar se decoran con motivos mexicanos. Música típica de México, pasacalles, bailes, exposiciones de documentos históricos y degustaciones gastronómicas que mezclan ambas culturas son algunos de los elementos de la oferta del fin de semana.
Por su parte, el alcalde José Carlos Sánchez resaltó la buena labor que viene desarrollando Bombástic Teatro encargada de las representaciones y cómo ha ido evolucionando este proyecto en estos años: “Es la séptima recreación histórica y creo que desde la primera a la séptima se han cambiado muchas cosas, han cambiado para bien y se han cambiado para que la economía crezca”, señaló José Carlos Sánchez.
Por parte de la compañía teatral, el director de Bombástic Teatro, Rafael Lluerma, explicó que se entiende la cultura como motor económico “porque hace que la gente se mueva a los pueblos”.
Este año como novedad se ha trasladado la recreación de la plaza de toros a la plaza de la Constitución para que sea más accesible a todo el mundo.
Rafael Lluerma señaló tres espacios de la recreación: la mina de donde Domingo López de Carvajal obtenía sus recursos, el momento de la promesa que hace para fundar el pueblo y la entrega a los colonos de las viviendas. Mientras que la visita guiada del domingo la ha definido como “un recorrido por el patrimonio de Algar”.