Los bandoleros regresan a Grazalema

Por admin
0 Comentario 585 veces visto
Recreación histórica bandoleros Grazalema

Grazalema revivirá desde el viernes 3 al domingo 5 de octubre su historia de bandoleros, sangre y amor, una recreación histórica basada en la vida singular de ‘El Tempranillo’ y su trágico romance con María Jerónima Francés que este año cumple ya su décimo séptima edición.

La recreación histórica ‘Sangre y Amor en la Sierra’ es una ventana al pasado que permite descubrir la vida de los bandoleros de Grazalema así como las costumbres de los habitantes de la época, su gastronomía y las vestimentas propias de 1832.

Como indica el alcalde de la localidad Carlos Javier García este gran encuentro supone todo un logro colectivo, “apaz de poner la historia y la cultura de nuestra tierra al servicio de la economía y la prosperidad de un pueblo durante todos estos años”. García destaca la labor de la Asociación de Bandoleros y tantos y tantos vecinos y colectivos hacen posible ‘Sangre y Amor en la Sierra’, “uno de los grandes eventos del otoño en el conjunto de la provincia de Cádiz”.

Los protagonistas

Los protagonistas

EL TEMPRANILLO

El Robin Hood de Andalucía

Aún lo recuerdo. Valiente y curtido en mil y una batallas, El Tempranillo (Lucena), al que también apodaban el ‘bandolero bueno’, el ‘Robin Hood de Andalucía’ o el ‘Rey de Sierra Morena’, vivió aquí, en la Sierra, lo mejor y lo peor de su vida. Aquí se casó con su amada, María Jerónima Francés. Aquí la vio morir un trágico 6 de enero de 1832 y, también aquí, nació y fue bautizado su hijo.

MARÍA JERÓNIMA FRANCÉS

Su amada

Hija de otro de los pueblos que da nombre a la Sierra de Cádiz, Torre Alháquime, María Jerónima Francés le robó el corazón al más temido de los bandoleros por las tropas de Fernando VII. Víctima de un amor de sobresaltos, encontró la muerte en unos de los cortijos que, por entonces, salpicaban mi territorio. Aquel día, la felicidad por el nacimiento de su hijo se ensombreció por su muerte mientras los ‘migueletes’ atacaban el cortijo en el que daba a luz.

LOS MIGUELETES

Los soldados de Fernando VII

Sabían que María Jerónima iba a dar a luz y que junto a ella iba a estar su amado. Desde ese momento, los cascos de los caballos de ‘los migueletes’, como así se conocía

El escenario

El poblado

Durante estos días, la zona del Asomadero recrea el ‘escenario’ en el que sucedió esta historia. 
Un mes de trabajo meticuloso, coordinado por la Asociación de Bandoleros, hace posible que viajemos a la Grazalema del siglo XIX.

Cartel de la Recreación histórica de Grazalema 2025

¿Qué comer y dónde comer?

La Asociación Cultural de Grazalema tiene como especialidad el menudo ‘Tragabuche’ 

En el Ventorrillo puedes degustar el chorizo asado

La casa de los Moros y Cristianos de Benamahoma nos ofrece como sugerencia torta de pata de cerdo mechá

En Chocolatería Aldaba son especialistas en buñuelos y chocolate

La Asociación Cultural Bandoleros de Grazalema, cortijo La Buganbilla, nos ofrece las patatas fritas

El A.M.P.A. Las Colmenillas tienen como especialidad bollitos ‘preñaos’. 

San Isidro, las riquísimas migas de Manuela

La Peña Lunes del Toro de Cuerda especializada en tosta de pringá

Peña del Toro de Benamahoma con su ‘alforja bandolera’. 

Para beber, magnificos vinos Mantillas Moriles, Finos y Moscatel. 

Cartel de la recreación infantil

Así es Grazalema

El programa

Viernes 3 de octubre 

10.00 h. Recreación Infantil. Poblado Bandolero. 

17.00 h. Encuentro de los participantes del desfile en El Tajo. 

18.00 h. Desfile inaugural. Salida desde El Tajo. 

18.30 h. Asociaciones y participantes se reúnen frente a la Iglesia.
Poblado Bandolero. 

18.45 h. Acto inaugural con la presencia de D. Carlos Javier García, alcalde de Grazalema, Valentín Salguero, presidente de la Asociación de Bandoleros y Máximo Valverde, pregonero de esta edición. 

19.00 h. Apertura Casas Bandoleras.  

19.10 h. Bienvenida de Miguel Caballero, narrador de la Recreación Histórica. Escenario Iglesia. 

19.15 h. Los bandoleros llegan a la Cueva. Trabucada bandolera y compromiso bandolero.
Escenario Cueva. 

19.35 h. Homenaje a los caballos de la Recreación.
Poblado Bandolero. 

20.00 h. Asalto a la diligencia. Poblado Bandolero. 

20.25 h. Presentación de los
migueletes. Lectura del Bando y saludo de los bandoleros y bandoleras a El Tempranillo.
Escenarios Cárcel, Iglesia y Cueva. 

21.00 h. Se conocen El Tempranillo y María Jerónima, con la actuación de Nora López. Escenarios Iglesia y Cortijo. 

21.25 h. El Señorito y El Chivato van al cuartel de los migueletes.
Escenario Cárcel. 

22.30 h. Actuación de la bailaora Mari Luz Barret, el cantaor Manuel Lucas y Nora López.
Escenario Iglesia. 

02.00 h. Cierre Casas Bandoleras. 

PUBLICIDAD

Sábado 4 de octubre 

09.30 h. Despertar a trabucazos.
Los migueletes persiguen a los bandoleros por el pueblo mientras roban las tiendas. 

11.00 h. Apertura Casas Bandoleras. 

11.00 h. Asalto a la diligencia y fusilamiento de los bandoleros asaltantes. Ayuntamiento. Plaza de España. 

12.15 h. Muerte a garrote vil. Escenario Iglesia y Cárcel. 

A continuación ‘El Arte de Andalucía a caballo’ espectáculo de Carmelo Cuevas y Saray García. 

13.00 h. Visita de los bandoleros al cura y El Tempranillo se casa.
Escenario Cueva e Iglesia. 

13.15 h. María Jerónima se casa. Escenario Cortijo. (Escena Nueva) 

13.30 h. La boda. Actuación de baile de Mari Luz Barret
Escenario Iglesia.
A continuación actuación de Nora López. 

A continuación ‘El Arte de Andalucía a caballo’ espectáculo de Carmelo Cuevas y Saray García. 

15.00 h. Escena de bandoleros improvisada.
Poblado Bandolero. 

16.00 h. Cierre temporal. 

18.00 h. Actuación de Nora López. Escenario Iglesia. 

18.15 h. Los migueletes capturan a tres borrachos.
Escenario Iglesia y Cárcel. 

18.45 h. El Veneno pierde los galones de Teniente de los migueletes. Escenario Cárcel y Cueva. 

19.15 h. Dos mulas y dos monjas. Poblado bandolero e Iglesia. 

19.30 h. Madre Coraje.
Escenario Cortijo. (Escena Nueva) 

20.00 h. La decisión de María Jerónima.
Escenario Iglesia. 

20.30 h. Las Parteras (O te vienes conmigo o te saco las entrañas).
Escenario Iglesia.  

20.45 h. El anuncio del parto. Escenario Cueva. 

21.00 h. Parto y Muerte. Escenario El Cortijo. 

23.00 h. Entierro de María Jerónima. Escenario Iglesia. 

23.45 h. Actuación del grupo flamenco ‘A Palo Seco’.
Escenario Iglesia y Casetas. 

02.00 h. Cierre Casas Bandoleras. 

PUBLICIDAD

Domingo 5 de octubre 

11.00 h. Apertura Casas Bandoleras. 

11.00 h. Asalto a la diligencia y fusilamiento de los bandoleros asaltantes.
Ayuntamiento. Plaza de España. 

11.30 h. Réquiem por Torrijos. Escenario Iglesia y Cárcel. 

A continuación espectáculo de guitarras por Miguel Chamizo, ‘Dos guitarras bandoleras yunalma’.
Escenario Iglesia. 

A continuación ‘El Arte de
Andalucía a caballo’ espectáculo de Carmelo Cuevas y Saray García. 

12.45 h. Por tu culpa matarón a María Jerónima. Escenario Cortijo. 

13.10 h. Muerte al traidor. Los Bandoleros van en busca del chivato a la cárcel. Escenario Cárcel y Cueva. 

13.20 h. Malditos sean los bandoleros que quieren ahorcar a mi padre.
Escenario Cortijo y Cueva. 

A continuación ‘El Arte de Andalucía a caballo’ espectáculo de Carmelo Cuevas y Saray García. 

13.45 h. El Bautizo. Actuación de baile de Mari Luz Barret al cante Nora López. Escenarios Cueva, Cortijo e Iglesia. 

15.30 h. La gran batalla. Migueletes y bandoleros. Poblado bandolero. 

16.45 h. Clausura. Escenario Iglesia. 

Programa de actuaciones
PUBLICIDAD

UA-93008076-1